"No he nacido para un solo rincón, mi patria es todo el mundo." Séneca

"Desgraciado el hombre que tiene patria: ocupa un lugar muy pequeño en el universo " Anónimo

"Nunca escribas sobre un lugar hasta que estés lejos de él" Ernest Hemingway

"No hay tierras extranjeras: quien viaja es el único extranjero" Robert Louis Stevenson

“Hay países que yo recuerdo como recuerdo mis infancias. Son países de mar o río, de pastales, de vegas y aguas” Gabriela Mistral


Patria

"La patria es la tierra, es el universo, son las estrellas, es el aire, es el propio pensamiento, es decir, lo infinito dentro de nuestro pecho." Gustave Flaubert

Patria

"Yo nunca me he quedado sin patria. Mi patria es el idioma"
María Zambrano

Patria

8 de enero de 2025

Basílica de San Marcos (Venecia)

 



La basílica es la catedral de Venecia y junto su Campanario y la Plaza de San Marcos son el símbolo de la ciudad. La Basílica de San Marcos es una mezcla de estilos bizantino, gótico y románico. Su planta, parecida a una cruz griega, está coronada por cinco grandes cúpulas.  y atesora algunas de las mejores obras de arte en mosaico, que representan acontecimientos del Imperio Bizantino, el viaje de Jesucristo, así como figuras de santos cristianos, el Antiguo Testamento y muchos acontecimientos históricos del pasado.

La construcción de la basílica comenzó en 1063, incorporando cimientos y muros de iglesias anteriores dedicadas a San Marcos. Inspirada en la Basílica de los Doce Apóstoles de Constantinopla

Sabido es que la Basílica alberga las reliquias de San Marcos Evangelista patrón de la ciudad, sin embargo, en cuanto a enterramientos, la basílica no contiene tumbas ni sepulcros.










La basílica tiene tres naves. El presbiterio está limitado por el gran iconostasio de influencia bizantina, coronado por estatuas de la Virgen, san Juan y los Apóstoles.

En la nave central, en el reverso del tímpano de la portada principal, hay un mosaico del siglo XIII que representa a Cristo, la Virgen y san Marcos.







27 de diciembre de 2024

Calles estrechas de Venecia



La verdad sea dicha, las calles de Venecia son todas o casi todas estrechas y muy agradables de pasear y curiosear. Se lee su larga historia en cada pared, ventana y ladrillo. No me he molestado en ir anotando los nombres. Con pasear he tenido suficientes datos que almacenar. Así que comparto algunas fotos. 






 




12 de diciembre de 2024

Algunos puentes de Venecia


Puente Rialto


No me voy a entretener en dar nombres ni detalles de los puentes. Para eso ya las encontráis en redes. Simplemente compartir unos pocos que me gustaron y que atravesé. 

Cuando  estás en Venecia no cuentas las distancias por calles. Mi nieta me decía faltan 4 puentes para llegas, dos y así. Es que continuamente estamos atravesando canales. Hasta la fecha, hay 436 puentes que conectan las 121 islas de la ciudad de la laguna

El Canal Grande es el mayor canal de la Venecia  y la cruza en su casi totalidad; es un recorrido hermoso entre maravillosos palacios antiguos, por el cual pasan tanto embarcaciones privadas como las del transporte público. Tan Sólo 4 puentes cruzan el canal grande de Venecia: el Puente de la Constitución, el Pueden de los Descalzos, el Puente de Rialto, y el Puente de la Academia.



Ponte dei Conzafelzi

Ponte Racheta


 




26 de noviembre de 2024

Isla de San Jorge (San Giorgio Maggiore) Venecia

     

San Giorgio Maggiore es una de las islas de Venecia. Parece ser que a isla ocupada en el periodo romano y después de la fundación de Venecia fue llamada Ínsula Memmia por la familia Memmo que era su propietaria. Para el año 829 tenía una iglesia consagrada a San Jorge; de ahí que después la isla se llamará San Jorge. Nos desplazamos a ella en Vaporeto para visitar la Basílica Di San Giorgio Maggiore.

Creo que es una visita imprescindible si vas a Venecia .La Basílica ya es admirable por su fachada de diseño único ya que es de mármol y tiene la forma de un templo clásico, contando con una sola entrada. Dentro es amplio y casi un museo. La entrada es grades. Solo hay que pagar el vaporetto ida y vuelta. La vimos sin los bancos que aún la hacían mayor por sus dimensiones. El edificio se acabó en 1576, mientras la fachada se completó en 1610. Muy recomendable después subir a su campanario.







Vistas a Venecia desde el Campanario






Powered By Blogger
El mundo es un libro y aquel que no viaja sólo lee una página
San Agustín de Hipona