Una ruta por la Región Centro de Portugal, no sería lo mismo sin visitar Belmonte, puerta de entrada al Parque Natural Serra da Estrela.
En Belmonte se estableció una importante comunidad judía, que aumentó sustancialmente cuando los reyes católicos de España publicaron el edicto de expulsión de los judíos en 1492, decisión que posteriormente también siguió el rey de Portugal en 1496. Durante ese período, muchos judíos llegados de España se establecieron en las localidades cercanas a la frontera, como Belmonte.
El castillo situado en lo más alto del pueblo construidos como fortaleza defensiva fue posteriormente transformado y donado a la familia Cabral, por ser el lugar en el que nació Pedro Alvares Cabral el primer descubridor del “Viejo Continente” que pisó lo que es hoy Brasil nació aquí en Belmonte alrededor de 1467. La historia del descubrimiento y las a las hazañas portuguesas de los siglos XV y XVI están documentadas y recogidas en el Museo de los Descubrimientos.
Destacan su torre del homenaje, la ventana manuelina en el muro exterior del palacio y el recinto amurallado
Capilla del Calvario
Enfrente del castillo nos encontramos con dos capillas la Capilla del Calvario, fue construida en el
S. XIX en estilo neogótico. La puerta principal está decorada con los instrumentos de la pasión de Cristo. A su lado la pequeña Capilla de San Antonio que es la más antigua data del S. XV. No pudimos visitar ninguna de ellas porque estaban cerradas.
Capilla de San Antonio
Iglesia de Santiago
Además del castillo destacan en la localidad la Iglesia de Santiago, panteón de la familia Cabral y está al lado del castillo. Data del año 1240 y el el S.XV los padres de Pedro Alvares construyen el panteón.
Iglesia principal de Belmonte.
Esta iglesia de fachada blanca inmaculada fue inaugurada en 1940, y en ella destaca la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza. Esta Virgen es famosa porque acompañó a Pedro Álvares Cabral en la travesía que culminó con la conquista de Brasil.
La historia de Belmonte se recoge muy bien en sus 6 museos divulgativos con los que cuenta la localidad.
El museo Judaico que recoge el legado judío; Ecomuseo del Zêzere, rio de Belmonte que desemboca en el Tajo, habla de la historia río y su recorrido; el museo del aceite; museos que visitamos a pesar de las protestas de los chicos que acabaron un poco cansados de ello.
Tampoco me voy a entretener en mostrar el contenido de cada museo.
Si estáis interesados en alguno
Si estáis interesados en alguno me encontráis en Google Maps en donde hice una reseña sobre ellos
Museo del Descubrimiento
Se encuentra justo enfrente del Museo de los descubrimientos. Me ha encantado este museo, sencillo pero que explica muy bien el recorrido del Rio Zêzere desde la Sierra de la estela hasta su unión con el Tajo.
Es un museo pequeño. Aquí se hace un recorrido de cómo es el proceso de recolección y transformación de la oliva en esta tierra. Termino con esto esta entrada . A mi me ha resultado todo muy interesante. Decir que los jóvenes acabaron un poco cansados de ver tanto museo.