"No he nacido para un solo rincón, mi patria es todo el mundo." Séneca

"Desgraciado el hombre que tiene patria: ocupa un lugar muy pequeño en el universo " Anónimo

"Nunca escribas sobre un lugar hasta que estés lejos de él" Ernest Hemingway

"No hay tierras extranjeras: quien viaja es el único extranjero" Robert Louis Stevenson

“Hay países que yo recuerdo como recuerdo mis infancias. Son países de mar o río, de pastales, de vegas y aguas” Gabriela Mistral


Patria

"La patria es la tierra, es el universo, son las estrellas, es el aire, es el propio pensamiento, es decir, lo infinito dentro de nuestro pecho." Gustave Flaubert

Patria

"Yo nunca me he quedado sin patria. Mi patria es el idioma"
María Zambrano

Patria

25 de mayo de 2023

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Parte I

Plaza Mayor

Alcázar de San Juan es una localidad situada al noreste de la provincia de Ciudad Real.
En los alrededores del barrio de Santa María se localizan los más importantes vestigios del pasado medieval de Alcázar. En el 935 Alcázar (Qasr Banu Atiyya, en árabe) forma parte de la Taifa de Toledo. Tras la conquista de los campos de la Mancha, los reyes cristianos van a conceder tierras y privilegios a las Órdenes Militares para que se hagan cargo de la repoblación y cristianización de la zona de la frontera. La antigua alcazaba árabe será el embrión de la villa sanjuanista. Esta ciudad tuvo un recinto amurallado del que solo queda el torreón del Gran Prior, el cubillo, la Capilla de Palacio y la casa de Gobernación. (Turismo de Alcázar)
Fuimos en tren, un regalo que nos hicieron los hijos, así que la documentación y qué visitar en la localidad nos la facilitaron en la oficina de Turismo de la localidad. Sorprendente sus museos no solo los vestigios históricos que también.




Torreón del Gran Prior Don Juan de Austria. Forma parte del Conjunto Palacial del Gran Prior, junto con la Capilla de San Juan Bautista, El Cubillo y la Iglesia de Santa María la Mayor.El Torreón del Gran Prior es una torre fortificada
Su construcción data del siglo XIII. Es una torre almohade de planta cuadrangular con tres alturas a las que se accede mediante una escalera de caracol. Se declaró bien de Interés cultural en el año 1990.

Vistas desde la Torre

La Colegiata de Santa María la Mayor desde la Torre


Está integrada en el Conjunto Palacial del Gran Prior. En sus inicios fue románica cuya base conserva. Más adelante Posteriormente se definiría con un estilo renacentista. En el año 1742 se finaliza en un estilo barroco y el camarín de la virgen del Rosario en rococó. Todo un muestrario de estilos. El templo tiene tres naves, y conserva de la edad media su cabecero mudéjar y el ábside semicircular de estilo románico.
Guarda la Colegiata de Santa María la partida de bautismo de Miguel de Cervantes

El Museo del Hidalgo
Se ubica en una antigua casa solariega del siglo XVI conocida por el nombre de Casa del Rey. Podemos encontrar una buena información de cómo vivían los hidalgos que inspiraron a Cervantes y también de la cultura alcazareña. El hidalgo era el primer escalón que conformaba la nobleza.El Museo cuenta con  piezas originales cedidas por otros museos españoles (Museo del Ejército, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo de Santa Cruz, entre otros). El museo cuenta con recursos audiovisuales, manipulativos e interactivos. Encontré la visita muy ilustrativa.

Museo Formaa

Ubicado en el antiguo Convento de San José (s.XVII), el museo es una recopilación de la Alfarería de la Mancha”. Tiene piezas piezas procedentes de los principales lugares productores de la comarca manchega. Barreros, cantareros, cantarilleras, tinajeros trabajaron el barro durante durante siglos para conseguir las piezas que con las que satisfacer las necesidades de cada día. Disfruté mucho de la visita. Un museo muy bien puesto

 Museo Municipal

Museo Municipal

Instalado en la antigua Posada de Santo Domingo, se ubica en un edificio del siglo XVIII. Está rehabilitado y adecuado para contener los Mosaicos romanos del siglo II -III encontrados en la ciudad y la colección de la obra de Ángel Lizcano, pintor y amigo de Benito Pérez Galdós. Dentro del museo, en una de las salas reconstrucción de una domus romana con mosaicos encontrados en una casa de la localidad. Se dice que Tito Livio (59 ac-17 dc) mencionaba en sus escritos al Alcázar y de esa época datan los mosaicos hallados.




15 de mayo de 2023

Potes II cruzando el río Quiviesa (Los puentes)

Fotografía tomada desde la Torre del infantado . Al fondo el Puente Viejo

El paseo a orillas del río Quiviesa y el Deva es muy agradable y nos permite disfrutar de sus puentes a lo largo de sus casi dos kilómetros. Tiene varias bajadas y en algunos lugares puedes tocar el agua . A la sombra de la Torre del Infantado podemos disfrutar de la unión del río Quiviesa con el Río Deva.

Confluencia del río Quiviesa con el río Deva

Aunque los puentes al principio se parecen te confunden, pero después con unos puntos de referencia consigues identificarlos bien. Mirando el mapa veo que existe una confusión con los nombres de los puentes y cada cual le ha puesto el nombre arbitrariamente. El mismo puente aparece hasta con los tres nombres diferentes. No voy a ser yo quien enmiende la plana pero intentaré ser lo más rigurosa posible.

Puente de San Cayetano

De los tres puentes el más antiguo es Puente de San Cayetano construido en piedra entre los siglos XIII y XV.
El Puente San Cayetano (conocido también como puente Viejo) desde el Museo Cartográfico

Otro puente de la misma época y un poco más alto es el Puente de la Cárcel, junto al cual se unen dos ríos de Potes antes mencionados.


Puente de la Cárcel

Finalmente está el Puente Nuevo que es el más moderno y el único por el que circula el tráfico rodado, además de tener unas increíbles vistas de los otros dos puentes.

Puente Nuevo desde la Torre del Infantado


El río Quiviesa


Paseo a orillas del río

El agua es muy limpia como podéis ver

5 de mayo de 2023

Potes I


Este municipio es uno de los más atractivos de Cantabria gracias a sus particularidades geográficasPotes es conocida como la villa de los puentes (de ahí su nombre) A los puentes les dedicaré otra entrada para no ser exhaustiva. Al pasear por la villa , sus callejuelas y caserones nos remiten a tiempos pasados repletos de historia.



La Iglesia de San Vicente aunque sea de construcción reciente está declarado como Monumento Histórico Artístico. (Finales del Siglo XIX ). La antigua del siglo XIV que conserva el inmueble pero no hay oficios religiosos porque es actualmente sede de la Oficina de información de Turismo. El interior pintado de color blanco, tiene varios retablos barrocos procedentes del convento dominico de San Raimundo, así como varios altares dedicados a diferentes santos.

Iglesia antigua hoy sede de la oficina de información y turismo


Torre del Infantado

Está situada en el centro de Potes. Alberga la colección permanente del Beato de Liébana. Construida en el S. XIV, perteneció a Don Tello, Señor de Liébana, hermano del rey Enrique II, e hijo de Alfonso XI. A partir de siglo XVI, la torre pasó a formar parte de la familia Santillana y finalmente en 1868 pasó a ser propiedad los Duques de Osuna. Durante el S. XX albergó el Ayuntamiento de la Villa Cuenta con un gran balcón en la fachada debajo de la se encuentra la entrada principal de la torre a la que se accede por un gran escalinata. Cuenta la torre en todas sus fachadas con pequeñas ventanas dinteladas. La torre alberga la colección permanente del Beato de Liébana, por tanto, para visitarla hay que pagar una entrada. Pero merece la pena. Además de la visita de la exposición se accede una terraza al exterior en la última planta desde tendremos unas buenas vistas a la villa y a los Picos de Europa.



La Plaza del Capitán Palacios desde la Torre del Infantado

Inevitable pasear por la Plaza del Capitán Palacios, centro neurálgico y comercial de este pueblo. Es un plaza abierta atípica porque en realidad es una calle pero no deja de ser agradable de pasear por sus soportales a un lado de la misma ocupadas mayormente por tiendas de souvenir, y por el otro terrazas para disfrutar de buen yantar y buenas vistas.



Nada más llegar llama la atención un gran templete en donde siempre hay gente haciéndose fotos. El templete hace las veces de escenario para diversas celebraciones. Los lunes la localidad cuenta con un mercado tradicional que hace de escaparate para los productos típicos de la zona.


La Casona de la Canal se fecha a finales del XVII, principios del XVIII Barrio del Sol de Potes. Es la actual Casa de Cultura Fundación Fredo Arias de la Canal. Cuenta con una galería fotográfica y una buena exposición fotográfica y pictórica. También alberga el Museo Cartográfico Juan de la Cosa. La entrada es gratuita y desde el balcón hay unas bonitas vistas.





En el próximo post Un paseo a orillas del río Quivisa y el Deva , y su bellos puentes

23 de abril de 2023

Mogrovejo

 




Mogrovejo es una pequeña aldea situada en el municipio de Camaleño. Desde la carretera de Potes a Fuente Dé se coge el desvío que lleva directamente al pueblo.
Haciendo una caminata por Picos de Europa, llegando a Brez escuché a un guía comentar a su grupo que aldea de Mogrovejo era de los pueblos más bonitos de Cantabria. Que habían rodado la nueva serie de Heidi y que merecía la pena la visita, Y acertó. Porque nos acercamos y nos gustó pasear sus calles entre sus casas lebaniegas y algunos edificios singulares.


La iglesia  estaba cerrada `parece que es XVII, que tiene nave rectangular cubierta por bóvedas de crucería. Tiene retablo barroco con los escudos de los Mogrovejo, destacando la escultura de una Virgen flamenca de finales del siglo XV. Las casas populares son de tipo lebaniego, con la planta alta frecuentemente abierta al exterior.



Destaca la torre medieval que es de finales del siglo XIII, tiene planta cuadrada rematada `por cuatro almenas. No lo pudimos visitar porque es propiedad particular.


Mogrovejo ha sido incluido en 2020, en la lista de Pueblos más bonitos de España. 

 







Desde luego el pueblo parece sacado de un cuento parece sacado de un cuento. Merece la pena visitarlo

Powered By Blogger
El mundo es un libro y aquel que no viaja sólo lee una página
San Agustín de Hipona