Evidentemente no es la primera vez que visito Chinchón, pasé por la localidad con visita guiada otras para comer varias veces y en diciembre fui a pasar cuatro días con mis hijos a una casa rural y en consonancia de la época del año todo muy navideño.
Por distintos motivos he ido postergando subir al blog mis visitas y hoy espero hacerlo como se merece.
Voy a tomar como hilo conductor esta última visita algo atípica e intercalaré cuando sea el caso algunas fotos anteriores porque he dejado de hacer algunas por el frío.Decir que es una de la localidades más visitadas de la Comunidad de Madrid no es decir nada nuevo.
En 1974 su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Tiene una de las plazas mayores más espectaculares y bien conservadas desde la época medieval con sus típicos balcones de madera castellanos de las casas que la rodean .
Tomarse el aperitivo o comer en su Plaza Mayor es sentirte protagonista de la misma historia. De hecho esta última vez con el frío como anfitrión nos animamos a comer al aire libre debido al Covid 19. No queríamos encerrarnos en ninguno de los restaurantes tan típicos del lugar, en los que sí he comido otras veces. Ha sido una de las experiencias más sorprendentes junto con el viaje en el trenecito del lugar casi bajo 0 grados.
A veces hay que hacer cosas fuera de lo común. Como no se viaja tanto fuera de la Comunidad entre otras cosas por restricciones debidas a la pandemia tomar un café en el Parador antiguo convento agustino fue casi una odisea. Media hora de espera y sin poder ir más allá del claustro cerrado ni visitar nada fuera de la mesa. Así que he recordado como es lógico mis anteriores visitas. Fue fundado por los Condes de Chinchón en el siglo XVII, se convirtió con el paso del tiempo, durante los siglos XVIII y XIX, en una universidad a pequeña escala hasta la desamortización de Mendizábal.

Parador
Paseamos a nuestro aire. Estábamos a 10 minutos de los lugares más emblemáticos. Nuestra primera visita fue subir al Mirador de la Iglesia, lugar privilegiado para ver una panorámica del pueblo y su plaza Mayor y hacer las fotos de rigor de las mismas y de las puestas de sol. Ver por fuera la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Torre del Reloj y el Teatro Lope de Vega. Éste último lo visité por dentro en mi anterior viaje ya que ahora estaba cerrado.
Al día siguiente visitamos la iglesia Nuestra Señora de la Asunción y contemplamos el lienzo de Goya "La asunción de la Virgen". Nos sorprendió ver un Goya aquí. pero callejeando descubrimos una casa en la que vivió Goya cuando su hermano fue párroco de las Iglesia y a petición suya pintó el cuadro.
La Torre del Reloj estaba unida a la antigua iglesia de Nuestra Señora de Gracia del siglo XV. En 1808 la iglesia fue quemada por las tropas francesas, quedando tan sólo la torre, que fue restaurada en 1856.
Continuando con nuestro periplo visitamos el Centro de Interpretación Turística dónde por las fechas fechas había una exposición de Belenes y en la sala contigua nos enteramos un poco de la historia, cultura y las tradiciones de Chinchón.
Visitamos el
Convento de las Clarisas fundado por el V Conde de Chinchón a finales del siglo y fue restaurada en 1995 . La iglesia del convento es de estilo herreriano. No se puede ver por dentro actualmente por el Covid 19.
En un próximo post mostraré la Iglesia que tuve ocasión de visitar anteriormente. Aprovechamos la ocasión para comprar rosquillas y pastas elaboradas por las hermanas.
Nos dimos un paseo hasta el Castillo de los Condes que veíamos desde nuestra habitación y que conocía. En esta ocasión encontramos vallado todo el perímetro , supongo que por el mal estado de conservación
Camino de nuestro alojamiento nos encontramos el Museo Etnológico de "La Posada" . En ella se recrea una casa de labranza de principios del Siglo XX , los usos y costumbres y que en que en su día fue posada. Para entrar al museo se atraviesa un patio que se mantiene en el mismo estado de la época.
Esta ha sido como la carta de presentación. Más adelante mostraré mayormente fotografías de la localidad que seguro os gustarán.
hinchón V: Convento Clarisas , Casa de la Cultura y la ermita de San Roque