La Alcazaba, con sus 1430 m. de perímetro amurallado, es después de la Alhambra, la construcción musulmana más grande de España. Fue
construida a instancias de Abderramán III en el siglo X, tras la fundación
de la ciudad. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico y perteneciente al Tesoro
Artístico Nacional en 1933.
Visitamos la fortaleza un día en el que llovía a ratos. No localizamos vistas guiadas, pero teníamos que ir sí o sí. O sea que comparto un poco algo de información, pero no llevo orden alguno. Mi visita no tenía en este momento otra intención que pasear por la Alcazaba y conocerla. Objetivo conseguido.
Salta a la vista que es unos de los conjuntos defensivos medievales más importantes de al-Andalus. Por supuesto que ha sufrido muchas modificaciones a lo largo del tiempo y de hecho aún hay en marcha excavaciones.
Torre albarrana o adelantada que se conoce como torre de la Guardia
Entrada a la fortaleza por la Torre de la Guardia
La fortaleza consta de tres recintos, los dos primeros musulmanes y un último cristiano, construido tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, acaecida en el año 1489.
La entrada al conjunto se hace a través de una puerta abierta en una torre albarrana o adelantada que se conoce como
torre de la Guardia (1), posteriormente se llega a la puerta de la Justicia (2) torre de los Espejos (3)
Puerta de la Justicia
El ingreso a la fortaleza nunca era directo, buscaba ir haciendo zigzag para dificultar y tener siempre controlada la entrada al enemigo.
Torre de los espejos
Torre defensiva que protege tanto la torre de entrada como la rampa de acceso a la puerta de la Justicia.
Complejo hidráulico
El segundo recinto era la ciudad palaciega donde vivían los gobernantes con su guardia y servicio- Nos encontramos con la casa del Alcaide, el palacio de la Odalisca y algunas casas reconstruidas musealizadas del Siglo XI , viviendas domésticas para guardias y servidores del palacio. Se localizan en el Segundo Recinto, en la parte nororiental del Palacio.
Casa del Alcaide
Alberca
La Alberca y la casa del Alcaide
Eran las viviendas domésticas para guardias y servidores del
palacio. Se localizan en el Segundo Recinto, en la parte nororiental del
Palacio o del siglo XVIII.
Torre de la Odalisca
.JPG)
Murallas de Jairán o del Cerro de San Cristóbal. Se encuentran en el cerro del mismo nombre y son la única parte que se conserva de la enorme muralla que rodeaba a toda la ciudad musulmana. Cuenta con siete torreones.
El Castillo
Se localiza en el tercer recinto, concretamente en el extremo más occidental de la fortaleza. Su construcción se llevó a cabo tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, como consecuencia del mal estado en el que había quedado la Alcazaba islámica tras el terremoto de 1487.
Castillo
Torre del Homenaje
Se localiza en el llamado tercer recinto de
la Alcazaba. Construida entre finales del S. XV y
principios del S. XVI. Presenta una altura de 18,35 metros.
Torre de la Pólvora y Patio de armas
Se pueden observar en su interior cuatro piezas
de artillería originales, de hierro fundido, del S. XVIII.
Detalles de la muralla y la tronera.
El agua corre y suena en la Alcazaba. Sin ella no sería lo mismo.
Algunas vistas desde la Alcazaba