La fachada principal del monasterio es de estilo Barroco. Levantado en el Camino de Santiago, se caracterizó por permitir a los peregrinos el consumo de pan y vino a discreción, motivo benéfico por el que se hizo famoso.
La fundación de este monasterio, dedicado originalmente a San Juan Bautista, es anterior al año 948. Hacia 1075 cambió la advocación por la de San Zoilo al ser traídas a este cenobio, desde Córdoba, las reliquias de este santo. Pronto acogió una importante comunidad que Alfonso VI colocó bajo la regla cluniacense. Convertido en priorato alcanzó su mayor relevancia y prosperidad, siendo panteón familiar de los condes de Carrión.
Actualmente es un hotel llamado: Hotel Real Monasterio San Zoilo. El claustro principal del monasterio es de estilo plateresco y es uno de los elementos de mayor interés artístico, ya que se considera una maravilla de estilo gótico-renacentista única en Europa.
Me encanta ese tipo de arquitectura de algunos siglos atrás.
ResponderEliminarSaludos.
Si, y que permanezca. Menos mal que vayan se van cuidando más estos obras únicas. Gracias Antonia
Eliminar