"No he nacido para un solo rincón, mi patria es todo el mundo." Séneca

"Desgraciado el hombre que tiene patria: ocupa un lugar muy pequeño en el universo " Anónimo

"Nunca escribas sobre un lugar hasta que estés lejos de él" Ernest Hemingway

"No hay tierras extranjeras: quien viaja es el único extranjero" Robert Louis Stevenson

“Hay países que yo recuerdo como recuerdo mis infancias. Son países de mar o río, de pastales, de vegas y aguas” Gabriela Mistral


Patria

"La patria es la tierra, es el universo, son las estrellas, es el aire, es el propio pensamiento, es decir, lo infinito dentro de nuestro pecho." Gustave Flaubert

Patria

"Yo nunca me he quedado sin patria. Mi patria es el idioma"
María Zambrano

Patria

12 de abril de 2014

Trafalgar Square (Londres)


Trafalgar Square (Plaza de Trafalgar) es una plaza céntrica de Londres, construida para conmemorar la Batalla de Trafalgar (21 de octubre del año 1805) en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente al Cabo de Trafalgar.



En el centro de la plaza se alza la majestuosa Columna de Nelson, construida en 1843 en honor al almirante Nelson, fallecido mientras se encontraba al mando de la armada británica en la Batalla de Trafalgar.
La columna de granito de casi 50 metros de altura está coronada por una estatua del almirante Nelson y rodeada por cuatro leones de grandes dimensiones, construidos a partir del bronce fundido de los cañones de la flota francesa.




En el lado norte de la plaza se sitúa la National Gallery y al este la iglesia de St Martin-in-the-Fields.

La National Gallery o Galería Nacional fundada en 1824 es el principal museo de arte de Londres y una de las mejores pinacotecas del mundo. Cuenta con una colección de pintura europea de 1250 a 1900. La colección permanente, que consta de 2.300 pinturas, pertenece al Estado británico, por lo que la entrada es pública, sólo teniendo que pagarse la entrada a determinadas exposiciones especiales.



La plaza es lugar habitual de manifestaciones políticas, nosotros mismos presenciamos una cuando la visitamos. En la foto de abajo se les ve delante de la National Gallery

Iglesia anglicana St Martin in the Fields en estiñlo neoclásico

La estatua de Sir Henry Havelock

Estatua del rey George IV

La plaza es un punto de reunión para los turistas que visitan Londres, y fue especialmente famosa por sus palomas. Dar de comer a las palomas era una actividad popular para los londinenses y para los turistas. Yo misma tengo una foto haciéndolo con mis hijos en una visita anterior a la ciudad.



Pero llego a tal punto la invasión de las palomas unas 35.000 que lo estropeaban todo con sus excrementos y dañaban la piedra de los edificios que llegaron a convertirse un serio problema de salud pública. En el año 2003 el alcalde Ken Livingstone promulgó una ley que prohibe la alimentación de las palomas.

El Coliseum Theatre, se encuentra en la calle de St. Martin's Lane, cerca de la plaza de Trafalgar Square , del que únicamente hice una foto de la torre que me encantó



7 de abril de 2014

Covent Garden (Londres)



Covent Garden es la plaza más antigua de Londres, famosa por Eliza Doolittle del musical "My Fair Lady" y hogar del popular mercadillo. En este barrio hay mucho movimiento, pubs discotecas, bares y restaurantes. Es un sitio ideal para ver los artistas callejeros ya que es unos de los pocos sitios en Londres licenciados para este tipo de shows gratuitos todos los días del año menos el día de Navidad.


Covent Garden era la zona perteneciente a los jardines del convento de Westminter, que abastecía de verduras y frutas a los habitantes del lugar durante más de siete siglos. A partir del año 1540 cuando Enriquue VIII se separa de la iglesia de Roma y disuelve todas las órdenes religiosas y crea la Iglesia Anglicana.
En el Siglo XVII fue el primer "Square" de Londres con fachadas homogéneas y calles rectilíneas, Nada queda de esa antigua plaza salvo los arcos que la recuerdan. Covent garden hoy es una zona de tiendas, locales de ocio y entretenimiento.

Plaza
Artistas calleros que muestran sus habilidades.

Tampoco faltan los mimos

A este le pillé aún acicalándose antes de posar

El centro de esta zona es la plaza donde está el mercado, allí mismo y en sus alrededores encontramos todo tipo de tiendas, pubs, restaurantes, en muchos casos incluso puede que disfrutemos de algún espectáculo de teatro en la misma plaza.(Covent Garden Piazza)




Entrada principal

El Mercado Central, Covent Garden es un centro comercial cubierto de tiendas que venden principalmente ropa, sino también regalos y cosméticos.
Avenida central







Hasta aquí llega la fama de nuestra paella, en dónde la preparan a la vista

Desde los balcones de estos populares pubs con vistas a la plaza "The Punch" y "Judy Tavern" en el extremo occidental del market place, abarrotados de público disfrutando los espectáculos de la calle.


Él Royal Opera House (Teatro Real de Ópera) es un teatro de espectáculos de Londres. El teatro es sede de la compañía real de ópera y el ballet real de Inglaterra. Recordar que en este teatro tuvo su última actuación María Callas.
Es el tercer teatro que ocupa ese espacio. La fachada, y el auditorio fueron construidos en 1856, y casi todos los demás elementos presentes en el complejo fueron reconstruidos en los años 1990.
El auditorio tiene un aforo de 2.268 espectadores.


Acseso al Royal Opera House desde el Covent Garden.

Esta foto me encanta. La hice en un escaprate de la plaza en dónde se refleja la otra parte

Una cabina de teléfonos negra
Powered By Blogger
El mundo es un libro y aquel que no viaja sólo lee una página
San Agustín de Hipona