
Hace un par de días Fernando en su blog Soul Business en un post dedicado al hecho de viajar, tuvo la amabilidad de citar mi blog. Además de agradecer su gentileza, encontré llamativa la frase con la que lo hizo: “Katy, que también tiene miles de kilómetros a sus espaldas y en su retina…
Sin querer le empecé a dar vueltas al hecho de que las personas tienen muchas motivaciones para viajar. Unos lo hacen para aprender, otros de viaje de negocios, para presumir con los amigos, para hacer compras, por el hecho de que está de moda, hay que hacer algo diferente en vacaciones, de visita a la familia que vive al otro lado del charco, por estudios, para trabajar….
-¿Y yo? ¿Dónde encajaba yo en esto de viajar?
Por supuesto que para responder a esta pregunta me tuve que remontar a muchos años atrás, dejándome llevar por las imágenes de mi memoria visual.
Alguna vez he comentado que mi primer viaje al extranjero lo hice en el vientre de mi madre y no fue un viaje turístico precisamente, sino en compañía de las bombas de la 2º guerra mundial.Sin querer le empecé a dar vueltas al hecho de que las personas tienen muchas motivaciones para viajar. Unos lo hacen para aprender, otros de viaje de negocios, para presumir con los amigos, para hacer compras, por el hecho de que está de moda, hay que hacer algo diferente en vacaciones, de visita a la familia que vive al otro lado del charco, por estudios, para trabajar….
-¿Y yo? ¿Dónde encajaba yo en esto de viajar?
Por supuesto que para responder a esta pregunta me tuve que remontar a muchos años atrás, dejándome llevar por las imágenes de mi memoria visual.
Mis padres posteriormente como apátridas dieron un par de vueltas por Europa para terminar en Venezuela sin saber muy bien cómo ni por qué.
No tendrían ninguna otra alternativa supongo. Sus sueños siempre fueron regresar a su Hungría natal, y así nos lo inculcaron.
Hungría era nuestra patria e idioma. Llegó el año 1956, y fracasa la revolución y ese sueño se vuelve imposible.
Una niña de 9 añitos hace una pregunta que después sería de una gran trascendencia para su vida ¿Entonces no volvemos a casa? No, fue la respuesta amarga de mi padre.
Soy consciente de ese momento y de lo que sentí. Me dije que yo no podía ser de un lugar que no conocía y en el que no podía vivir. Desde de ese momento nació en mi la conciencia de ser ciudadana del mundo.
Yo no era de ningún sitio, pero me sentía integrada en el país que me acogió y posteriormente en todos en los que me tocó vivir e hicieron de patria.
No podía ser una persona parcelada. Integrarme se convirtió en mi “leitmotiv” independientemente del tiempo de permanencia.
Estudié ya lo creo, preescolar en Alemania, primaria en Venezuela, bachillerato en Trinidad y Colombia, y como no podía ser de otra manera Turismo en España y esto último se refleja en mis post a veces más didácticos que vivenciales.
Aprendí viviendo el viaje de mi vida, "conviviendo" para terminar comprendiendo que tengo muchas patrias, pero solo un hogar que es mi bello Planeta Azul, que comparto con millones de hermanos parecidos a mi aunque tengan costumbres distintas.
Aún hoy cuando tengo la oportunidad de ver unos Mundiales u Olimpiadas se me sale el corazón cuando veo las muchas banderas que un día hice mías.
Hola hermana :)
ResponderEliminarQue razón tienes, nuestra patria es el mundo, somos de todos los sitios dondes hemos estado, ahi hemos dejado un gran pedazo de nuestros corazones a la vez que nos hemos adueñado de otro gran trozo de los sitios donde hemos estado.
Al fin y al acabo nos gusta esto de viajar, lo llevamos en la sangre, es como si fuesemos a nuestras casas en los distintos lugares del mundo.
Un beso muy grandotes y que sigamos siendo ciudadanas del mundo, aunque tu lo reflejas en tu blog, yo te acompaño a cada uno de los sitios que visitas.
Hola Katy, precioso tu post, te dire que en eso tambien hay algo de parecido, tu por distintos paises, yo por toda España, yo he dicho muchas veces que soy del universo, aunque sea el español y una zona de EE.UU, ahora tengo alas cortadas, por eso me encanta entrar aqui y disfruto con tus viajes, y espero que algun dia pueda seguir yo tambien con los mios. Muchas gracias amiga por compartirlos, sigue que yo te sigo aunque aun no te lleve las maletas, kien sabe que pueda pasar, no?.
ResponderEliminarQue tengas un gran fin de semana, bueno un gran DIA A DIA
Cuidate mucho y se muy feliz.
Un beso.
Una entrada llena de vida y sentimientos. Eres en verdad ciudadana del mundo y has aprendido a respetar todas las costumbres e ideologías de todos los lugares.
ResponderEliminarEres una viajera muy observadora, que captas los matices más importantes y los muestras con sencillez y a la vez con sensibilidad y maestria.
Desde que conocí tus blogs me siento amiga y compañera de tus viajes y de tus vivencias.
Muchas gracias Katy por todo.
Besos y abrazos
Maria, mi querida hermana y compañera de fatigas viajeras, de soledades compartidas. Nuestro viajar ha sido una bella jugada del destino. Nos arrastró por dónde quiso pèro se nos pegaron todos los polvos del camino, con lo cual nos hemos enriquecido. El podernos sentar y compartir un gulash, una arepa, un sancocho, un bratwurst, un cuscús o un cocido, una fabada, una paella jamón o butifarra, con el mismo delite y disfrute es una bendición y fuente de alegría. A veces ha sido muy duro pero las cosas no se juzgan por una etapa ni por dos, sino en el conjunto de vivencias. Y como colofón el dia en que lleguemos al meta.
ResponderEliminarUn besote muy grande
Hola Fina, efectivamente el ser viajera muchas veces se lleva en el alma. Aunque no te desplaces de tu sillón se pueden soñar otros lugares, otros horizontes, lo importante es poner no el egiísmo sino el cariño en las personas y cosas.
ResponderEliminarMe encanta compartir lo que creo bello, pero a vez siento pudor de exponer sentimientos. Por eso también soy algo técnica:)
Gracias por tus palabras siempre tan cariñosas tan cariñosas. La vida depara grandes sorpresas y es mejor dejarse llevar:)
Un beso y parte de mi cuore para ti amiga
HOla Candi por eso no me gusta retroceder en el tiempo. Estaba aquí mi madre que tiene 89 años y la mujer me pidió que se lo leyera y terminó emocionándose. Echar la mirada es bueno para mejorar el presente:)
ResponderEliminarDesde niña aprendí a convivir y a respetar, junto con la alegría de poder disfrutar.Y asi sigo. Si que soy observadora pero para aprender eso es cierto y luego enseguida lo comparto y lo cuento y me encanta tenerte entre mis amigos...
Gracias Candi porque siempre tienes la palabra adecuada para hacer sentir bien al otro.
Un beso y un buen finde
Todas esas banderas de los suelos que has pisado, de los lugares que has querido, de las personas que en cada uno de esos sitios fueron importantes para ti se suman a la bandera de la fraternidad y el afecto que yo siento entregas a través de la blogósfera. Ya te lo he dicho, lo que más puede una aprender de ti es que convertiste circunstancias adversas, el legado doloroso de la guerra, en una oportunidad de vida y de estas nuevas circunstancias te hiciste ciudadana aprendiendo de lo diverso y disfrutando con ello.
ResponderEliminarCON VIVIR ¡gran palabra que nos muestra caminos para la paz y la armonía!
Muchos cariños para ti linda Katy!
Mi querida Eva esta preciosas palabras que me dedicas con tu maravilloso arte de escribir me llenan de alegría. Podrías haber escrito el post tú misma
ResponderEliminar"convertiste circunstancias adversas, el legado doloroso de la guerra, en una oportunidad de vida y de estas nuevas circunstancias te hiciste ciudadana"
Así es, amando todos los suelos que pisé y a todas las personas que se cruzaron en mi vida. Y ahora se han sumado a mi firmamento muchas estrellas y lucesitas a traves de mi pantalla a las que quiero y de las que sigo aprendiendo, entre las que te encuentras tú.
Un beso Eva y aprovecha ese gran don de la escritura que te ha sido concedido.
Un beso y buen finde
Hola Katy:
ResponderEliminare borró el mensaje. Comentaba que uno al final es de donde está bien, de donde transita y de donde vive (en el sentido más amplio de la palabra). Me ha gustado mucho por lo humano, porque la vida está llena de inconvenientes que a su vez permiten descubrir muchas cosas. Si es con el viaje, aunque este sea obligado, nos predispone a la convivencia como apuntas y, eso, creo es muy importantes. Gracias por la mención.
Feliz fin de semana
Ciertamente uno tiene que florecer en dónde le han sembrado, aunque le hayan arrancado muchas veces parte de sus raices.
ResponderEliminarEsto le ha hecho más sólido, sus flores están
llenas de diversos aromas y sus frutos recogen el sabor de otras latitudes, al final lo que importa es que sus ramas cobijen y acojan allá dónde esté.
Me ha salido un comentario floral.
Gracias a ti porque tu post me hizo darle vueltas a las tuercas del destino.
Un beso
Hermoso post querida amiga Katy de tu experiencia viajera , un placer leer tu entrada y conocer un poco más de ti ,gracias por compartir momentos de tu vida y ser ciudadana del mundo eso hace de ti una persona muy especial.
ResponderEliminarUn abrazo de MA para ti desde Granada.
Gracias MA por tu visita, Algunas personas tenemos otra visión del planeta a raíz de nuestras experiencias, Lo vivido siempre deja su huella profunda que no se puede maquillar.
ResponderEliminarBesos y buena semana
Hola bello blogg, interesante entrada, te encontré en un blogg común, si te gusta la poesía te invito al mio,será un placer,es,
ResponderEliminarhttp://ligerodeequipaje1875.blogspot.com/
muchas gracias, buen lunes, besos.
Hola Katy
ResponderEliminarEmotivo, de verdad... Ciertamente la vida no te ha aburrido y tú tampoco a ella.
Cuidate
Hola Vito, muchas gracias por pasar y sobre todo agradecida por el comentario. Me pasaré por tu página a saludarte.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz semana también
Hola José Luis efectivamente no me ha dado tiempo aburrirme. De ahi que me sea difícil entender a los que se aburren. Hay tantas cosas que ver, que hacer que me faltan horas...
ResponderEliminarUn abrazo y feliz semana
Katy una vida rica en experiencias. El destino las gasta así.
ResponderEliminarMe ha gustado el enfoque, cada cual tiene sus motivaciones para viajar y a ti el destino te llevó de la mano
Un abrazo y buena semana
Hola A.L. supongo que cómo toda las vidas, aunque la mia se haya desarrollado en un contexto viajero sin tener yo la iniciativa.
ResponderEliminarComo bien expresas el destino me llevo de la mano.
Un abrazo y feliz semana.
Hola Kati.
ResponderEliminarbello blog y interesante entrada,
me gusto mucho,
un beso mia.
Gracia Mia por tu visita, y comentario. Me alegro que te haya gustado,
ResponderEliminarUn beso y feliz semana
Hola Katy:
ResponderEliminarLo importante supongo que es sentirse bien donde uno está: con su familia, amigos... Al final uno es de donde pace, no de donde nace, como dice ese refrán tan nuestro.
Me alegro mucho que por donde has ido se te hayan abierto las puertas; ójala siempre fuese así. Un abrazo
No te creas que se han abierto como en las mil y unas noches. He tenido que llamar con humildad y con el corazón en la mano, integrarme, demostrar mis intensiones que afortunadamente eran limpias porque en la etapa que ocurrio lo más duro, fue entre los 5 y los 22 años. Te aseguro que no fue fáacil, pero siempre he encontrado una mano tendida, siempre, y a las que estaré eternamenta agradecida, por ayudarme a seguir mi camino y aprender a mirar el mundo de otra manera.
ResponderEliminarY la puertas que no se han abierto me han dolido pero si yo perdi, también perdieron sus dueños.
Efectivamente uno es de donde pace en cada momento.
Un abrazo.
Espero que los madriles se te haya dado estupendamente
Mi querida Katy:
ResponderEliminarAyer ya me dije..Voy a ver a mi amiga Katy de una vez.
Y ya estoy aquí. Muy buena redacción, he gozado leyendo tu post y además me he sentido hermanada con ser ciudadana del numdo.Tras mi accidente y la pérdida parcial de mi memoria, cuando me preguntaban de donde era siempre contestaba«Soy ciudadana del mundo» mi madre se extrañaba de semejante expresión, porque en casa no se hablba así. Pero aunque jamás hubiese oído esa expresión , me la hubiera inventado porque es mi sentimiento.
También he viajado, sobre todo por Asia, unas veces de placer, porque me encanta la gente y las diversas culturas y otras veces por querer ayudar a los poblados más míseros de la India,era enfermera y aprovechaba mis vacaciones y un permiso de tres meses sin sueldo para estar en esos lugares necesitados.
Katy, hoy tengo que felicitarte por tu blog, su contenido que eres tú y también me felicito a mi misma por haber venido a tu casa. Me siento muy feliz de haber venido. Intentaré hacerlo más veces, ya sabes que no dispongo de tiempo, mi comunidad cada día me necesita más.
Pero deseo conocerte.
Recibe un beso con mi ternura de ciudadana del mundo.
Sor.Cecilia
¿Te has apuntado para el día 8 el evento que os anuncié de la convivencia , eso es ser ciudadana de la Globosfera, aún estas a tiempo y poderlo divuklgar comohice yo, els post fue el sábado por si deseas ver lo que dice.
Querida Sor Cecilia, la alegria es mia por haber compartido un trocito de su experiencia vital conmigo. La satisfección es mutua porque cada uno aporta al otro vivencias que enriquecen. Respecto a la convivencia del 8 estoy apuntada desde el principio pero en otro blog y lo tengo anunciado permanente. Gracias por el recordario no obstante.
ResponderEliminarSe lo que es una vida en comunidad y horarios para cumplir.
Es un placer pasar por su casa:) y bienvenida cuando le aptezca esta es suya también
Un beso y hasta otro ratito.