Hace tiempo tenía ganas de hacer un post sobre los adoquines de Lisboa. Hoy me enviaron una foto de Lisboa y ello me animó hacerlo. El origen de los mismos se debe al famoso terremoto de Lisboa del año
1755. El seísmo, con una magnitud entre 8,5 y 9,5 grados en la
escala de Richter se extendió por toda la Península Ibérica y estuvo acompañado
por un maremoto y un incendio.
Dada la
magnitud del terremoto se encomendó al marqués de Pombal y primer ministro del
rey José I acometer la reconstrucción de Lisboa. Para abaratar costes se
reutilizaron los escombros de las construcciones venidas abajo y se emplearon
como como adoquines. De aquí surgió la famosa calzada portuguesa
Para
colocarlos, los pavimentadores o calceteiros empleaban el sistema de unión de
piedras calizas y con un martillo se realizaban pequeños ajustes de modo que
formen una figura concreta.Para ellos hay un homenaje escultórico
conmemorativo en la Plaza de Restauradores de su trabajo y esfuerzo.
Lisboa la capital de Portugal y es conocida también por sus calles empedradas, a menudo con diseños artísticos y patrones geométricos. Este tipo de pavimento se ha convertido en un símbolo de la ciudad. ¡Están en todas las calles de la ciudad! Las he pateado a gusto y caminado sobre ellos, Te animo a que hagas lo mismo.


%20Lisboa%20.jpeg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
%202021-06-21%20Sandalias%20de%20%C3%81ngel%20en%20los%20pies%20de%20Ramiro%20-%20copia.jpg)

Thank you! Very interesting.....very
ResponderEliminarThank you for your comment too. Have a nice day
EliminarHe caminado por esos empedrados, caminando de prisa de un lado a otro. Ahora a través de tus fotografías me fijo en ellos y con mucha calma.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es cierto cuando vamos de prisa nos perdemos algunas cosas. Y cuando hacemos turismo en lo que menos te fijas es en el suelo. Quien me comentó esto fue un amigo portugués e hizo que me fijara. Gracias Antonia🤗. Un abrazo
EliminarVisité Portugal hace unos años y la verdad es que como me encantan los adoquines me fijé mucho en ellos. Las fotos son preciosas Katy.
ResponderEliminarAbrazos.
Muchas gracias Conchi por tu valoración. La verdad que para ser adoquines no han quedado mal😊😘
EliminarEn Portugal el empedrado es una seña de identidad portuguesa, te lo encuentras en todas las ciudades y pueblos de Portugal. En este sentido contar que estuvimos en una aldea portuguesa y en vez de aceras como en España, las hacían con empedrado. Me admira en este sentido como conservan esta forma de cuidar sus calzadas y aceras. Un saludo.
ResponderEliminarCierto es una seña de identidad. Me encanta saber cómo nació y sobre todo como lo conservan. Muchas gracias Segundo por enriquecer con tu comentario el post. Un abrazo
EliminarA mí me encanta y creo que da personalidad a los lugares.
ResponderEliminarA mi también. Es muy original y auténtico. Saludos
Eliminar