
Sabemos muy pocas cosas de Tutankamón de su vida y de los misterios y enigmas que giran en torno a su persona y a su muerte.
Llegó al trono poco después de la muerte de Akenatón, (su padre) el faraón que desarrolló un nuevo estilo de arte más expresivo y que abandonó a la mayoría de los dioses egipcios en favor de Aten, quien sería el único creador para él y que estaba representado en un disco solar.
Llegó al trono poco después de la muerte de Akenatón, (su padre) el faraón que desarrolló un nuevo estilo de arte más expresivo y que abandonó a la mayoría de los dioses egipcios en favor de Aten, quien sería el único creador para él y que estaba representado en un disco solar.
Árbol genealógico

El Faraón
Los científicos tienen conocimiento de que se casó muy joven, a la edad de 10 años y murió a los 19 aproximadamente. Todo hace parecer que Tutankamón influenciado por los ministros y los sacerdotes abolió el culto del dios Atón y restableció el culto a Amón que en su reinado aboliera Akenatón.


Tutankamón murió al comenzar su adultez, gobernó Egipto entre alrededor de 1361 y 1352 antes de Cristo.
El joven faraón fue enterrado junto a varios otros faraones del período en el Valle de los Reyes cerca del moderno poblado de Luxor.

Capilla de los vasos canopes


La tumba
La tumba de Tutankamón fue descubierta en Egipto, en el Valle de los Reyes, en la orilla occidental del Nilo, frente a Karnak y a Luxor. Las excavaciones emprendidas por el arqueólogo Howard Carter y financiadas por Lord Carnarvon, a partir de 1906, les llevan años más tarde al hallazgo de una tumba real de la XVII Dinastía.

El sarcófago fue abierto el 10 de octubre de 1925. La sorpresa fue mayúscula ya que dentro de la tumba se encontraron otros tres sarcófagos, uno dentro de otro. Pero lo sencillamente espectacular estuvo dado por el último de los sarcófagos, ya que este estaba hecho en su totalidad en oro macizo, con incrustaciones de lapislázuli, turquesas, coralinas.
El día 28 de octubre de 1925 marcó la historia para el mundo y para la tumba de Tutankamón, ese día se abrió este sarcófago donde con asombro se descubrió la momia del faraón con la tan conocida máscara de oro sobre el rostro y 143 joyas entre los vendajes que hoy podemos apreciar en el museo del Cairo.

La Exposición
La cámara funeraria del Faraón en una espectacular reconstrucción
Se nos ofrece la oportunidad de visitar una reproducción tridimensional de la tumba de Tutankamón tal y como se halló originalmente
En la primera parte podemos ver los objetos funerarios que han sido copiados fielmente hasta el más mínimo detalle tal y como la vieron los ojos de Carter por primera vez. Ante nosotros se despliegan las tres cámaras funerarias en el mismo estado en el que fueron descubiertas. Las figuras negras de los centinelas se erigen, como antaño, ante la cámara sepulcral; en la cámara del tesoro, un chacal vigila sobre un cofre la capilla de los vasos canopes igual que lo hiciera 3.300 años atrás…
Disposición de la piezas tal como se descubrieron
.jpg)


En la segunda parte de la exposición, podemos ver los objetos en todo su esplendor.
Las cajas y los cofres nos permiten contemplar su contenido en las fieles réplicas de joyas, amuletos y figuras de oro.
Reproducciones minuciosamente elaboradas con explicaciones detalladas, incluyendo una réplica de la máscara que cubría la cara del joven faraón
Las instalaciones interactivas entre los objetos funerarios permiten profundizar más en los temas y la vida en Egipto.
Reproducciones minuciosamente elaboradas con explicaciones detalladas, incluyendo una réplica de la máscara que cubría la cara del joven faraón
Las instalaciones interactivas entre los objetos funerarios permiten profundizar más en los temas y la vida en Egipto.
Máscara de Tutankamón
.jpg)


Tuve la oportunidad de ver la exposición de los Tesoros de Tutankamón en el Cairo. (eso si prohibición total de fotos) Pero ello no le ha restado ni un ápice de mi interés en esta visita fantástica a la tumba aunque los objetos fueran fieles reproducciones.
Las fotos están un poco veladas porque no permitían el uso del flash.
.jpg)

En el blog de mi amiga Samarcanda tenéis más información, fecha , horarios etc.
Siempre me han fasciando los temas osbre Egipto. Estupendo post.
ResponderEliminarBesos
nela
A mi también y no he querido perderme la exposición. Mereció la pena. Está muy bien hecha. Y gracias porque la verdad es que me sorprendió que las fotos saliesen sin flash.
ResponderEliminarUn beso
Qué alegría recordar esta bonita exposición. A los que aún no han ido les recomendamos la misma, verdad?
ResponderEliminarEs impresionante y única; solo las grandes ciudades tienen la oportunidad de albergar estas exposiciones tan costosas, aunque sean copias de los originales, por eso hay que aprovecharlas.
Muy buena y didáctica entrada.
Buenas fotos y muy bien logradas.
Gracias por mencionar mi entrada, que coloqué en mi blog de samarcanda46 el 25 de
mayo.
Un beso grande
Hola Katy
ResponderEliminarSi es que estas de un productivo!!!!
Estuve en la tumba y la verdad es que te deja un poco no se.... Pero el ajuar es soberbio.
Cuidate
Katy...
ResponderEliminarHas tocado otra de mis fibras sensibles. Y es que me se la distribución de la camara como el mismísimo Carter,jajaja. He leído diferentes libros al respecto y por supuesto que es uno de los hallazgos más esplendorosos de la Historia. Y eso que estamos ante un faraón "menor" por mucho que Atón fuera un revolucionario de tomo y lomo que incluso cambió la capital del antiguo Egipto. Desconocía esa exposición tan realista, pero ya estás tu aquí como siempre para ilustranos, querida amiga. Más de 3.000 años y cuantos objetos en los que parece que no ha pasado el tiempo. Incluso algunas flores marchitas, eso sí, no las toques que se las lleva el viento. No te doy más la vara, pero es que podía estar escribiendo horas y horas... :)
Un abrazo
Hola Katy...haciendome la competencia ehhh!!! jaja.. es broma, no me hagas caso....Tengo que recococer que me has superad,o las fotos son espectaculares,seguro que son tuyas....un abrazo amiga..
ResponderEliminarHola candy es imperdible para los que puedan verla. Me quedé maravillada de lo bien montada que está. Yo que vi parte de los originales en el Cairo, no tiene nada que envidiar salvo que lo son.
ResponderEliminarHice un enlace a tu entrada a tu entrada porque está muy bieny recuerdo que además la completaste con fechas¡, precios etc.
Besos guapetona
José Luis al ser enterrado de prisa y corriendo por su muerte prematura no hubo mucho tiempo para prepara una tumba en condiciones. Pero suntuosa si que lo es. El ajuar funerario es impresionante.
ResponderEliminarEs que yo soy muy amante de lo esgipcio.
Un abrazo
Hola Felix, dime de otro, una amante de la historia como tu sería de extrañar que no le gustara la historia de Egipto. Tengo también muchos libros y fotos de mi faraón preferido desde pequeña. Egipto siempre fue algo mágico desde mi niñez. Tampoco he querido hacer nada exhaustivo porque ya hay mucho escrito y sabido, solamente ha sido para mencionar la exposición tan espléndida y la alegría de haber podido visitarla.
ResponderEliminarTu nunca das la vara. Me encanta leerte y lo sabes. Seguro habrías bordado el texto :(
Un beso
Hola Carmen ya te veo, has venido al olor de la máscara tan esplendida de Tutankamón. Efectivamente las fotos son mias, pero podrían haber quedado mejor, pero no dejaban utilizar el flash.
ResponderEliminarLa exposición fantástica. ha superado mis previsiones. Fotos, murales, película, y luego los objetos. Parece realmente que estás ahí porque te involucran en el descubrimiento...
Un beso
Hola Katy:
ResponderEliminarSoberbia tu explicación y las muestras fotográficas. Sorprende que un niño, nuestros chavales en ese tramo de edad aún siguen jugando con el patinete, pudiese dirigir ese enorme imperio.
Muy brillante el post, como siempre. Un abrazo
Si que es sorprendente. Aunque tuviera asesores, el caso es que murió con 19 añitos. Y según todo lo que he leído sobre su muerte, todo apunta que se cayó del carro en una de las cacerías. Te animo a verla estará hasta el 17 de Octubre:)
ResponderEliminarLa civilización egipcia siempre ha sido una de mis pasiones.
Un abrazo y gracias
Hola Katy:
ResponderEliminarYo he estado en el Cairo, pero parece que esta exposición está muy bien montada. Habrá que buscar un hueco para ir a verla.
Gracias por la info. pareces una guía profesional, como en los viejos tiempos eh? je je.
Un beso
Hola Fernando creo que está hasta el 17 y te la recomiendo. es imperdible. Haz un hueco. Está montada genial, con todos los detalles. Tardé dos horas en recorrerla, pero podía haberme quedado cinco. La primera vez que vi las pirámides me quedé impactada al recordar con nitidez mi libro de texto de cuando tenía 8 años. Parece que siempre hubiera estado alli. Adoro esa cultura.
ResponderEliminarJajaja eres un poco malo:) Que más quisiera yo que serlo aunque parecerlo a estas alturas tampoco esta mal :)
Un beso
envidia me dais los madrileños, envidia sana entiéndeme. por estas tierras no tenemos esas oportunidades. así que DM, en Enero me desquitare y paseare de nuevo por las vitrinas polvorientas del museo nacional de El Cairo.
ResponderEliminargracias por el aporte.
Así es Pedro, esta es una de las ventajas de las grandes ciudades, frente a los muchos inconvenientes:)
ResponderEliminarQue envidia volver a Egypto. Lo tengo pendiente. Me encantaría volver a darme un paseito por las tierras del Nilo.
Estoy intentando acceder a tu blog (si es que tienes) pero como no tienes perfil, no puedo dar contigo. Si pasas por favor déjame el enlace a tu blog :)
Un abrazo
Gracias Katy por este paseo, mas porque para mi es dificil poder ir a visitarla, gracias por ser nuestra guia, un lujo.
ResponderEliminarCuidate amiga, y sigo diciendote, que si necesitas quien te lleve las fundas de la camara :))
Que tengas lindo dia a dia.
Un abrazo
Gracias Fina, te he dicho alguna vez que eres un cielo. Para mi es un palcer poder compartir estas pequeñas instantáneas con personastan majas entre las que por supuesto incluyo. Estas postales pueden gustar más o menos. Pero a mi me da alegría verlas en el blog.
ResponderEliminarUn beso.
Hola katy; qué hermoso viaje lo compartes y nosotros felices de hacer el recorrido, que quizás no haremos, no sé, porque no todo se puede, me maravilla todo lo que nos muestras siempre, muchas gracias.
ResponderEliminarBesos
Hola amiga Katy , un lujo de post ,gracias por compartir bellas imágenes y textos de lugares mágicos.
ResponderEliminarUn abrazo de MA para ti.
Hola Medianoche, me alegra que te guste las cosas que comparto. Solo comparto lo que me gusta a mí también:)
ResponderEliminarGracias y feliz finde
Hola MA, me alegra que compartir estas cosas que me atraen y tan mágicas como dices.
ResponderEliminarUn beso y feliz finde